ver ruta y mapa 2500 años de vino
volver
  1. Portada >
  2. Descubre nuestra ruta >
  3. La D.O Utiel-Requena
Imágenes: 1

La D.O Utiel-Requena

Denominación de Origen Utiel-Requena, más de 2.500 años elaborando vino


Utiel-Requena, denominación de origen con una historia única
Situada al interior de la provincia de Valencia, la denominación de origen es una amplia comarca dedicada casi en exclusiva al cultivo del viñedo. El nombre de la D.O responde a las dos poblaciones más grandes, pero está formada por un total de nueve términos municipales: Caudete de las Fuentes, Camporrobles, Fuenterrobles, Requena, Siete Aguas, Sinarcas, Utiel, Venta del Moro y Villargordo del Cabriel. Unas siete mil familias y más de cien bodegas viven de la vitivinicultura en la D.O Utiel-Requena, por lo que la cultura del vino impregna toda la vida de esta zona.
Utiel-Requena es la única denominación de origen en la que se vienen elaborando vinos, de forma ininterrumpida, desde hace más de 2.500 años. Diferentes hallazgos arqueológicos de gran valor como pepitas de uva; estructuras de piedra para elaborar vino -lagares como Las Pilillas, en Requena- y elementos de vajilla corroboran que el cultivo de la vid y el consumo de vino se remontan a la época ibérica, desde el siglo VII antes de Cristo. Los íberos se asentaron, entre otros poblados en el de Los Villares, conocido como Kelin -en Caudete de las Fuentes- y en el monte "El Molón", de Camporrobles. Desde entonces, la historia de esta comarca recoge diversas referencias documentales escritas sobre la vid y el vino, que demuestran la importancia que a lo largo de siglos se ha concedido a esta bebida de dioses.

El corazón del viñedo de la Comunidad Valenciana. tierras y clima
Utiel-Requena goza de una identidad geográfica homogénea con unos rasgos climáticos comunes. Su relieve forma una meseta de 45 kilómetros de diámetro, de perímetro casi circular y más de 1.800 kilómetros cuadrados, con una altitud media sobre el nivel del mar de 700 metros.
El clima de la D.O presenta rasgos de continentalidad con unas temperaturas que propician el cultivo de la vid. Los inviernos son fríos y largos; en primavera se producen algunas heladas nocturnas y las estaciones de verano y otoño suelen ser cortas.
La superficie de viñedo censado supera las 40.000 hectáreas. El 80 % de las plantaciones son de la variedad Bobal, una uva casi exclusiva de la D.O Utiel-Requena y cada vez más valorada.

Uvas y vinos, con DO Utiel-Requena
Utiel-Requena es una región, mayoritariamente, de vinos tintos y rosados, obtenidos de las variedades tintas. En los últimos años, los cavas también están adquiriendo un gran protagonismo, por lo que se está ampliando la plantación de variedades blancas. Las uvas protegidas son:
Tintas: Bobal, Tempranillo, Garnacha, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Pinot Noir y Blancas: Macabeo, Tardana o Planta Nova, Chardonnay y Sauvignon Blanc.
Estos son los tipos de vino que se pueden encontrar con D.O Utiel-Requena

 ¿Qué es el Consejo Regulador?
Es un organismo que certifica la capacidad de las bodegas para proteger la calidad de los vinos que se elaboran en esta región y además, los promociona. El Consejo Regulador vela por los intereses de los viticultores y bodegas inscritos en la D.O Utiel-Requena, controlando todo el proceso de elaboración de un vino, desde los controles de campo hasta la comercialización, con el objetivo de que los vinos Utiel-Requena lleguen con unos estrictos controles de calidad al consumidor final. Desde el Consejo se gestionan diferentes actuaciones promocionales para los vinos Utiel-Requena como participación en catas; ferias; presentaciones; difusión de noticias y otras publicaciones.
El C.R.D.O Utiel-Requena está dirigido por más de 20 personas, -entre Consejeros y Presidente- que son elegidos, en representación de todo el sector vitivinícola.
Además del personal que trabaja a diario, el C.R.D.O Utiel-Requena dispone un Comité de Cata o que realiza el examen sensorial de cada vino para calificarlo como apto o no apto de llevar la contraetiqueta de certificación "Utiel-Requena", que garantiza la calidad del vino.

La sede de la DO Utiel-Requena. Vive el vino todos los días
La sede del Consejo Regulador está en la Bodega Redonda, un edifico original de 1891 diseñado por un ingeniero, discípulo de Gustave Eiffel. La parte más actual se destinó a las oficinas y la auténtica bodega se acondicionó como Museo de la Vid y el Vino. La Bodega Redonda abre sus puertas todos los días del año y la visita guiada incluye un recorrido por la historia de la D.O Utiel-Requena a través de una exposición fotográfica; de la colección de utensilios para el campo y la bodega, así como un taller de los aromas del vino y una exposición de botellas de todas las bodegas de esta zona. La visita concluye con una cata comentada de vinos.


Ocultar ofertas