ver ruta y mapa 2500 años de vino

“La tradición vitivinícola de la DO Utiel-Requena es de más de 2.500 años.”

El cultivo de la vid y el consumo de vino se remontan a la época ibérica, desde el siglo VII antes de Cristo, ya que los íberos se asentaron, entre otros poblados de esta comarca, en el de Los Villares.

Debe activar javascript para ver el mapa

La tradición vitivinícola de la DO Utiel-Requena es de más de 2.500 años.

Lo corroboran los diferentes hallazgos arqueológicos como son un conjunto de pepitas de uva, estructuras para elaborar vino y elementos de vajilla que las contenían. El cultivo de la vid y el consumo de vino se remontan a la época ibérica – desde el siglo VII antes de Cristo – ya que los íberos se asentaron, entre otros poblados de esta comarca, en el de Los Villares – conocido en la antigüedad como Kevin –, localizado en Caudete de las Fuentes, uno de los municipios de la zona media de la DO Utiel-Requena.

Entre los íberos el vino ya era una bebida habitual, los utensilios de esta época recogen diferentes recipientes para beber y servir el vino como botellas, jarros, copas y vasos. Así como del mismo modo aparecen en ellas dibujos alusivos a la vid. Las ánforas locales de Los Villares muestran unas marcas peculiares que hacen suponer la existencia de un vino de Kelin y de su territorio. Estas marcas, probablemente, identificaran –cara al exterior – el origen, contenido, propiedad, precio, etc. del vino.

Ocultar ofertas