El municipio de Fuenterrobles, al noroeste de la comarca, tuvo sus primeros núcleos de población en la Edad de los Metales, concretamente en el periodo del cobre, aunque también se han hallado vestigios procedentes del Neolítico y Paleolítico. Estuvo poblado por celtíberos, íberos y árabes, estableciéndose su origen en 1402 en la Fuente del Concejo.
Está enmarcado en una orografía casi llana, a excepción de la Sierra de la Bicuerca, con cumbres como el Cerro del Telégrafo y el Collado de Bicuerca;la Atalaya del Sabinar y el Cerro Pelado.
Entre los parajes más significativos cabe destacar la Cueva del Cid, la Fuente del Concejo y el Paseo de la Vega. Otros lugares de interés son la Iglesia Parroquial de Santiago Apóstol y el Lavadero Público. Además, este municipio cuenta con una interesante colección etnográfica en la que se recogen útiles y herramientas relacionadas con las labores agrícolas y la vida cotidiana de este pueblo.
Las festividades más destacadas de esta localidad son la Romería a la Cueva Santa el segundo domingo de mayo; las Fiestas Patronales, la cuarta semana de agosto y las Fiestas de Invierno la primera semana de febrero, celebradas en honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Las Candelas, y cuyo acto más destacado es la procesión de la Torta, realizada cada año en una casa distinta del pueblo, a base de turrón elaborado con almendra, yema de huevo y azúcar.